Sonora celebra tres días de encuentro entre quienes escriben y quienes leen

Publicar en:
Hermosillo, Sonora, septiembre de 2025. – Durante tres días, Sonora volvió a ser casa de la literatura con la realización del XXI Festival Nacional de la Palabra, Encuentro de quienes escriben con quienes leen, un espacio que reunió voces jóvenes y consolidadas, instituciones culturales y, sobre todo, a las y los lectores que mantienen viva la esencia de este encuentro.
La escritora Sylvia Teresa Manríquez, presidenta de Escritores de Sonora A.C. ESAC, expresó que
“Este festival es un lugar de encuentro, diálogo y celebración. Hemos construido este espacio con el compromiso de tender puentes entre quienes escriben y quienes leen, y de acercar la literatura a cada rincón de nuestro estado”.
La programación incluyó 18 mesas de lectura, 55 presentaciones de libros, 12 conversatorios y 6 conferencias magistrales, con actividades que se extendieron a las subsedes de Caborca, Nacozari y San Luis Río Colorado, que contabilizaron más de 150 participantes, contando con autores y autoras de Yucatán, Jalisco, Nuevo León y CdMx, además de diferentes ciudades de Sonora.
Durante la clausura, se rindió homenaje a escritoras y escritores que han trascendido, pero cuya huella permanece en la historia cultural de Sonora, entre ellos Margarita Oropeza, Ignacio Mondaca, Daniel Camacho, Laura Delia Quintero, Manuel Santillana, Benny Valenzuela, Raúl Pérez Enríquez, Esther G. Carter, Alberto Guerrero, Julio Gutiérrez, entre otros nombres que escapan a la memoria , pero no al corazón, precisó la presidenta de ESAC.
Asimismo, se entregaron reconocimientos a:
- Rosina Conde, por su destacada trayectoria y su cercanía con Sonora.
- Juan Enrique Ramos, por su obra y compromiso con ESAC.
- Esther Gracida, ganadora del Concurso de Cuento para Niñas y Niños.
Más de 500 asistentes confirmaron con su presencia que la palabra sigue siendo un puente que une generaciones, territorios y sensibilidades.
El Consejo Directivo, el Comité Organizador integrado también por estudiantes, agradecieron a las instituciones y aliados que hicieron posible esta edición, y compartieron un mensaje final:
“La palabra no termina aquí: sigue viva en cada libro, en cada lectura y en cada conversación que nació en estos días. Les esperamos el próximo año en el XXII Festival Nacional de la Palabra, con nuevas voces, nuevos libros y el mismo compromiso de tender puentes entre quienes escriben y quienes leen”.
Opiniones sobre ésta nota