Dip. Oscar Ortiz Arvayo participará en Encuentro Nacional sobre Reducción de la Jornada Laboral

Especial /    2025-09-23
Publicar en:  

Hermosillo, Sonora; 23 de septiembre de 2025.– El diputado local Oscar Ortiz Arvayo, presidente de la Comisión de Asuntos del Trabajo en el Congreso del Estado de Sonora y dirigente de la CTM Hermosillo, anunció su participación en el Primer Encuentro Nacional con presidentas y presidentes de las comisiones de asuntos del trabajo de los congresos locales, convocado por *la Presidencia de la Comisión de Trabajo y Previsión Social* de la Cámara de Diputados y se celebrará este jueves 25 de septiembre en el Congreso de la Unión. En dicho encuentro se abordarán las reformas en materia laboral, destacando entre ellas la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, una reforma largamente esperada por las y los trabajadores de México.

El legislador subrayó que la reducción de la jornada laboral no solo implica un cambio en la organización del trabajo, sino una transformación con profundo impacto social y familiar. “Estamos hablando de un beneficio directo para las familias mexicanas, porque una reducción de la jornada significaría hasta 52 días más al año de tiempo libre para las y los trabajadores, tiempo que podrá dedicarse a los hijos, a la pareja y a fortalecer la vida familiar. En un contexto donde la descomposición social es evidente, este tiempo adicional puede marcar una gran diferencia en la mejora de nuestra sociedad”, expresó.

Recordó además que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró el pasado 1 de mayo su compromiso con esta reforma laboral, asegurando que su implementación iniciará en 2026. Ortiz Arvayo destacó que este respaldo presidencial da certidumbre a millones de trabajadores y representa una señal clara de que la transformación laboral continuará fortaleciéndose en nuestro País. 

Ortiz Arvayo agregó que existe disposición al diálogo con los sectores productivos para avanzar en la gradualidad de la reforma, pero subrayó que su implementación no debe postergarse más allá del próximo año. Señaló que si bien es necesario que la aplicación sea escalonada, no es aceptable esperar hasta el año 2030 para concretarla, por lo que su planteamiento es que desde 2026 se logre una reducción considerable de al menos dos a cuatro horas semanales y que en los años siguientes continúe el proceso hasta alcanzar la meta final de 40 horas.

Finalmente, confió en que del encuentro nacional surjan acuerdos claros que beneficien a las y los trabajadores y que fortalezcan la unión familiar, ya que la reducción de la jornada laboral no solo representa un avance económico y laboral, sino que también es un paso indispensable para la cohesión social y el bienestar del pueblo de México.

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios