Mi gusto es... (O la otra mirada)

EL DESTINO( …o Yo y mis circunstancias )

Miguel Ángel Avilés Castro /    2025-10-18
Publicar en:  

Eso del destino ha de ser cierto porque al menos uno hace todo para que las cosas fluyan a la perfección y resulta que a la mera hora nos va de la patada.
La frase de "Yo soy yo y mi circunstancia…” de don Pepe Ortega y Gasset , me temo que no es aplicable en todos los casos, y más si las circunstancias de uno dependen de las circunstancias o más bien las estupideces de otros y entonces sí , ni cómo hacerle.
Voy a explicarme:
Supongamos que te hacen una invitación a un foro , ciclo, festival , tributo o lo que sea  , te dicen de que se trata, te prometen  lo básico para que viajes y estés presente, te dan palmaditas en tu ego, uno se prepara a la altura ( de las circunstancias), futurea emocionado considerando lo prometido por los anfitriones , comienzas a vibrar alto o como se diga cuando se suma la emoción y el estímulo y resulta que aquello , de pe a pa se vuelve una quimera, una oda a la informalidad ,, una inconmensurable porquería.
El destino tiene dos acepciones: destino como punto de llegada o el lugar exacto al que uno se dirige y el destino como suerte predeterminada o una especie de que todo lo que ocurre está escrito y es inevitable, impulsado por una fuerza imposible de vencer.
Con un afán autocritico revisare ambas definicoones  pues es frecuente en estos casos que al perro más flaco se le cargan todas las pulgas y no quiero ni estaré dispuesto a que me pretenda asignar dicho papel.
Entonces correré la cinta desde la noche en que me llamaron, con cierta gracia, para invitarme hasta esas horas que, por fin me subí al avión que me traeria de vuelta y despegó.
Listo. Ya: creo que en lo que a mí me tocaba, cumplí, pero sobre todo, citando al pacifista Diaz Ordaz, “fui tolerante hasta excesos criticados" .
Es decir, perro quizá lo sea, pero no estoy dispuesto, ya no, a que se me carguen  las pulgas de otros
Reformulo : me quisieron ver la cara y no dije nada. Corrijo: no les dije nada, pero como hacerlo si ni la cara dieron, menos quien fue Escogido para encabezar la comisión legislativa que me honró en invitarme, aunque a él por lo pronto le daré el beneficio de la duda ya que si con esa soltura con la que habla-y vaya que habla- así trabaja y así transparenta su actual trabajo – supondré que, mínimo, superara con ahínco , con incansable pujanza y sobre todo con esa inquebrantable decencia, el récord  que dejó cuando fue auxiliar pedagógico en el sur del Estado. 
Sobre lo que haya pasado en esta grosera experiencia que viví durante una semana , gracias a los buenos oficios del capital humano que tiene la comisión para ejecutar sus trabajos , creo que yo tengo menos culpa que el huracán Priscila , si es que acaso uno y otro somos los que pasamos a la final pues entiendo que antes de reflexionar con madurez sobre lo que hicieron , miraran para otros lados buscando a quien recriminarle lo sucedido.
Pero si quieren lavarse las manos y eximir su responsabilidad , su justificación no puede ir por ahí.
 To another dog with that bone.
En la primera de las acepciones de la palabra destino, me parece que cumplí tal como era mi obligación y mi compromiso , en una lealtad conmigo mismo y por el respeto que se merece alguien que te invita , y te espera si no con los brazos abiertos ni mucho menos las llaves de la ciudad, si atentos a practicar las reglas básicas de hospitalidad en un evento oficial basadas estas en el protocolo y la etiqueta para asegurar que al invitado le queden ganas de volver.
Recepción y bienvenida, puntualidad, un saludo con una actitud positiva y cortés, si no personalizada ya tan siquiera con un mensaje que cumpla con lo anterior pero jamás dejar al invitado colgado de la brocha para que el resuelva él solito como irse del aeropuerto a donde se hospedará, incluyendo en el encargo el costo del transporte bajo la promesa de que este será reembolsado tan pronto nos den un fraternal abrazo de llegada y nos pasen a dejar al lobby del hotel, cuando menos.
Si internamente cargan un desastre o si nadie le hace caso a nadie o si las patadas están al orden del día por abajo de la mesa parlamentaria, eso habrá de lavarse en casa, pero el visitante  debe quedarse con la idea o impresiôn de que no pasara nada y se lleve un buen sabor de boca. 
Para salir del paso, hasta es válida una mentira piadosa con tal de salvar al jefe , aunque este ni sepa que hemos llegado y esté pensando más en una doble canala que quien llega o con quien abandona el puerto.
_ " Dice el diputado que le da gusto que ya estés aquí, que bienvenido y que la cuenta del hotel está abierta para lo que se le ofrezca " 
_ " Dice el diputado que muere porque ya sea miércoles para saludarte personalmente pero que mientras tanto, disfrutes el hotel y que seguimos en contacto para lo que se te ofrezca"  
Exagero tal vez, pero nada cambia . 
Que vulgares, de plano.
En cuanto a la segunda de las acepciones, ahí es donde la puerca tuerce el rambo y de paso también don Ortega y Gasset, pues si existieron circunstancias para que todo saliera de la chingada, estas no son de las mías y aunque se escuche muy sucio, cuando gusten se los puedo probar.
“..Y si no la salvo a ella no me salvo yo" termina diciendo ka célebre frase que apareció en su obra "Mediciones del Quijote" .
Así completa subraya que la identidad de una persona está ligada a su entorno y a las circunstancias que le rodean.
El filósofo explica que "salvar" la circunstancia significa darle un sentido pleno y vivir de acuerdo con ella, no sucumbir ante ella
Es aquí donde radica el problema : si las circunstancias no son mías, si desde el principio uno trata de ayudar para que el magno evento salga a la perfección, incluso propone a escritores de mayor relevancia ,se pone a sus órdenes incondicionalmente  creyendo todavía que hablaba con interlocutores serios , de pasada  damos algunas sugerencias para que esa comisión ponga a su presidente en las alturas , señalamos hasta los más mínimos detallitos para que no se note que empiezan mal como programar entre los participantes a un muerto sin indicarlo o precisar que es un tributo o que en todo caso estará presente con la ayuda de una ouija pero no se repara en eso y a la postre continúan sucediendo las alteraciones al programa al no prever efemérides que significan un parteaguas para sudcalifornia - cuando el tema central de la jornada versa justo sobre esta_ pero en ningún momento uno ve que reaccionen.
 En cuando uno los despoja del beneficio de la duda y ya no estamos dispuestos a justificarlos – “ Pobrecitos, es la primera vez , “no tarda en componerse todo” , “han de estar nerviosos” ,” tienen un familiar enfermo” “el PRI erró más “-entonces concluimos que la logística y de paso yo, estamos en manos de alguien que parece no estar en sus cabales o no reaccionará por nada del mundo , así le adviertan lo que está pasando o lo amarren desnudo y mojado en  la línea de transmisión de corriente continua (CC) de 1100 kV, que conecta a Changji y Guquan o lo avienten a las aguas del océano Ártico.
Lo que queda es culpar a ese otro destino - el predestinado - y ante el cual ,nada podemos hacer, salvo que, de plano no quede otra, como se intentó el último día - de estancia -culpar al invitado- ya que las otras opciones que tenían, los chubascos Priscila y Raymond, se habían degradado a tormenta tropical o se habían disipado, pero yo no.
Que tanto es tantito si ya se había pensando en no incluir hospedaje, porque soy de “allá”, 
Repetir uno a uno ,cada golpe bajo que dieron los anfitriones ya me cansa  y a mi circunstancia tambien  pero todo redunda en una mala , malìsima hospitalidad que puede ser atribuida a una impericia de los convocantes o de una intención dolosa salida de no sé donde .
A mi ya me la hicieron pero por el bien de todos, y antes que sobre , deben de entender que el valor que rige la buena hospitalidad es la empatía, y esta se complementa con otros principios y virtudes.
Por Gracia de Dios y Escogido los destinatarios , estos tienen que entender que  la hospitalidad no es solo un servicio, sino una actitud genuina de albergar  al otro y hacerle sentir bienvenido, valorado y cómodo. 
Esta mision incluye la empatía,la amabilidad, la generosidad y un trato digno a las persona tal como es independientemente de sus diferencias. 
No se quiere ningún privilegio , solamente se pide RESPETO.
Si a pesar de este curso intensivo y gratuito de como organizar un evento y como tratar a los invitados, prevalece la siempre efectiva acción de la excusa , lo ùnico que pediria es que no se  organice una campaña negra en contra del menos culpable , solo porque el último día de su peregrinar , se atrevío a colmarse , despues de aguantar una semana o mas de irregularidades, las cuales tiene su mayúscula expresión cuando la empleada de la línea aérea en la que volvería a casa nos dice que eso no se podrá ya que " hicieron la reservación pero no pagaron" .
Esto lo juro en nombre de mi soledad y mis circunstancias ya que el ùnico contacto que conoci de los organizadores, ni sus luces y seguido de tres intentos para que me reciba una llamada de urgencia , no contesta .
Bajo la lógica que tuvieron mas al rato al tratar de remediar lo irremediable , yo pude echarme a correr hacia la pista , librando a patadas cualquier obstáculo material y humano y con palabras altisonantes que ni Andrea Chavez y Adan Augusto las dirian en contra de alguien , en nombre de Ortega y Gasset , exigir que me dejaran subir al avion por las buenas o se las mirarian con el diputado fulano de tal cuando regresara de su ardua gira , al tiempo que los amenazaba con una mochila que en su interior contenía unos libros , unos chimangos y un queso macho .
Era la ùnica forma de que no se fuera el avion y que esperara en la pista, mientras contestaba el anfitrión número uno a la hora que fuera  y a su vez convocaba a una asamblea urgente con el número dos, el tres , el cuatro, el gerente de la línea aérea, un representante de la agencia de viajes ,el delegado de profeco , yo y por supuesto , mis circunstancias.
Obvio , el diputado no , porque continuaba su apostolado en ese recirrido por el norte, cual el explorador jesuita Eusebio Francisco Kino pero al revés. 
Todo este montaje , con un solo propósito : que la culpa fue de cualquiera - incluso de Ortega y Gasset - pero de ellos no y quizá yo sí , para revictimizarme de paso.
"Quizás algún día recordemos esto con júbilo" diría Virgilio ( no el Licenciado Virgilio , el último que salío a escena en esta sàtira involuntaria de mediados del mes que corre de 2025 en sudcalifornia , convertida de territorio a estado un 8 de octubre de 1974 pero dias antes del 8 de octubre de 2025 , a los organizadores , de pronto , ay, se les olvidó.
" Reclameles ,  porque no esta padre lo que le hicieron .." me dijo Silvia, la joven de la línea aérea, a quien le consta lo que pasó y fue la única que con gran empatia y mirada solidaria, me absolvió entre los posibles responsables  .

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios