Lorenia Valles: un pescado enjabonado

Publicar en:
Lorenia Valles Sampedro probó que trae bien tomado el pulso de la política local y nacional, durante un encuentro que sostuvo con representantes de medios de comunicación que le tiraron (tiramos) buscapiés por todos lados, pero la senadora resultó un verdadero pescado enjabonado al que difícilmente se atrapa porque combina bien el bagaje conceptual con la ‘praxis’ de nueve años en San Lázaro, uno más en el Senado y los que le faltan…
Hace diez años (2015) llegó al Congreso federal por el PRD, donde militó desde 1998. Allí comenzó a conocer los entretelones de la política nacional en las comisiones de las que fue parte: migración, frontera norte, igualdad de género, minería…
En 2018 fue candidata de Morena a diputada federal y ganó con amplio margen. Repitió la dosis en 2021 pero solo ejerció unos días porque fue llamada por el gobernador Alfonso Durazo para ocupar la titularidad del DIF Sonora, donde regresó a los temas más sensibles que la remitieron a sus orígenes en la atención a los sectores más vulnerables. Para 2024 ganó el escaño de mayoría en el Senado y desde allí le ha tocado vivir de cerca el complicado proceso de transición entre el primero y el segundo piso de la cuarta transformación.
Y con esto me refiero a las intensidades que Morena vive en estos días cuando la mismísima presidenta de la República ha tenido que salir a dar el manotazo en la mesa para llamar a la mesura de los recién llegados con su costal de mañas a cuestas, pero también de los ‘canteranos’ que se marearon solo con subirse al proverbial ladrillo, y los que quieren subirse al mismo creyendo que tragando un puño de Dramamine pueden evitar el síndrome Andrea Chávez…
La senadora hizo el recuento de las 21 reformas constitucionales aprobadas, las 8 nuevas leyes, las 25 reformas legales; bordó sobre temas candentes como la reforma judicial, los nuevos programas sociales y todo eso que trae a la oposición ganando el debate en tuiter y en los concursos de memes, pero perdiendo las elecciones porque la de chambear en territorio no se la saben.
Le pregunté sobre la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el más reciente anzuelo que les lanzó la presidenta para alimentar los miedos de quienes eran felices cuando Emilio “El Tigre” Azcárraga declaraba urbi et orbi su condición de “Soldado del Presidente” y todos éramos felices viendo al Chavo del Ocho y las telenovelas de Televisa.
Respondió que la mejor prueba de que no hay una intención de censura es que la iniciativa fue retirada y será sometida a foros de discusión amplios y que se incorporarán todas las voces en un ejercicio de diálogo para arribar a consensos.
Le solté la pregunta sobre la intervención de Paco Ignacio Taibo II en el Consejo Nacional de Morena solicitando la nacionalización de Canal 13 (asumo que se refirió a TV Azteca) y dijo que ese fue un planteamiento personal de un militante pero que no reflejaba el sentir del gobierno federal o de la presidenta. De hecho, Claudia Sheinbaum lo había aclarado horas antes.
Total que la senadora se fue, como pescado enjabonado y yo nomás me quedé pensando sacudiendo mi cobija y haciendo un cigarro de hoja, que quizá la izquierda se ha vuelto tan lépera que de vez en vez lanza el anzuelo del inminente comunismo para que la derecha más recalcitrante se desbarate en todos sus conjuros, rece, prenda velas y se santigüe, mientras Fernández Noroña aborde un avión a Europa en clase premier, Pedro Haces vaya y venga de su rancho a San Lázaro en helicóptero, Andrea Chávez construya su candidatura con millones de dólares no fiscalizados; Monreal y Adán Augusto fortalezcan sus cacicazgos, Félix Salgado se prepare para una nueva película en la que ahora sí gane…
Qué razón tenía André Breton cuando dijo que México es el país más surrealista del mundo y que luego esa frase se la quisieron adjudicar a Salvador Dalí como «De ninguna manera volveré a México; no soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas».
No lo sé, pero hay priistas de aquella época que morirían por ver lo que hoy sucede.
II
Cambios en el line up del gabinete estatal. Inesperados ambos, pero uno más que otro.
De la secretaría de Seguridad Pública sale Víctor Hugo Enríquez, cuyo trabajo había sido reconocido recientemente, sobre todo a raíz de la operación policiaca que derivó en la recuperación de varios ranchos y minas en la zona serrana y en la del desierto, que habían sido tomados por grupos de la delincuencia organizada.
El episodio de la fuga de un peligroso reo aprehendido hace poco más de un mes precipitó el cambio en esa secretaría, cuya titularidad recae en Braulio Martínez Navarrete, con grado de Capitán en la Marina Armada de México, ingeniero en Ciencias Navales, con maestría en Administración y Políticas Públicas y especialidad en Mando Naval. Se desempeñaba como secretario particular del gobernador Alfonso Durazo.
El que no veía venir (casi) nadie fue el cambio en el Sistema Estatal de Comunicación Social, donde la colega y amiga Doris Arenas venía desempeñándose como encargada de despacho a partir de que Paulina Ocaña Encinas dejó ese cargo para asumir la jefatura de la Oficina del Ejecutivo.
El gobernador nombró en la titularidad del Sistema a la diputada local por el Partido Encuentro Solidario, Paloma María Terán Villalobos, una joven política licenciada en Ciencias Políticas y Criminología, que tendrá una gran ventana de oportunidad para desarrollar sus habilidades en el área de la comunicación institucional.
III
Ya se está volviendo costumbre que Sonora aparezca en las mañaneras a propósito de diversas obras, acciones y programas que se están desarrollando aquí de la mano del gobierno federal; ayer le tocó el turno a las obras de infraestructura carretera, particularmente la que recién acaba de recibir el banderazo por parte de la propia presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo: la carretera Bavispe, Sonora-Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
Esta obra forma parte del Plan Nacional puesto en marcha por el gobierno federal y que en esta región beneficiará a 115 mil 845 habitantes de ambos estados, representando una disminución de 95 minutos en el tiempo de recorrido para los usuarios entre esos dos municipios.
Pero además forma parte de un complejo carretero que se suma a la ruta Bavispe-Agua Prieta, por cierto la primera obra gestionada por Alfonso Durazo ante el presidente López Obrador, que contó con presupuesto en 2022; y a la que se reconstruye para conectar Chihuahua con Guaymas.
El tramo Bavispe-Nuevo Casas Grandes también se gestionó en el sexenio de AMLO, pero Sheinbaum la recibió como un encargo especial del expresidente y ya registra avances importantes en la construcción de terracería, puentes y estructuras en seis frentes de trabajo donde se emplea a 188 trabajadores utilizando 109 máquinas de diverso tipo.
III
Tarde, pero sin sueño nos sumamos a la felicitación grande por los primeros 40 años que acaba de cumplir el buen Jorge Luis Fernández al frente de la Unión de Asociaciones Avícolas del Estado de Sonora.
No son muchos los años que tengo de conocer a Jorge Luis, pero en ese lapso me ha tocado abrevar del anecdotario político de este hombre de privilegiada memoria, capaz de recordar cada pasaje de la grilla en Sonora y en México; de los personajes que la protagonizaron y también, de manera impresionante, de sus citas textuales, sus gestos y expresiones corporales; los lugares y hasta los carros, marca y modelo y en ocasiones, hasta las placas de esos vehículos en los que se movían.
En las coyunturas más importantes del entonces partido en el poder, cada una de ellas en las que estuvo presente desde la segunda mitad del siglo pasado está grabada en la memoria de esta -parafraseando a Monsiváis- “enciclopedia con patas”.
En cierta ocasión me tocó estar presente en una tertulia en la que junto a Miguel Ángel Murillo y Bulmaro Pacheco incendiaron la pradera del humor político recordando los pasajes más bizarros de la clase política de aquellos y de estos años.
Nativo de Opodepe, se avecindó en Guaymas desde hace décadas y su gran trabajo como dirigente de los avicultores le valió que el mero jefe, Armando Robinson Bours lo mantuviera en el cargo incluso después de que le llegó la edad de retiro o cuando cayó afectado por una enfermedad seria a la que valientemente está venciendo.
¡Felicidades!
También me puedes seguir en X: @Chaposoto
Visita www.elzancudo.com.mx
Opiniones sobre ésta nota