Leyes aprobadas en el Senado benefician directamente a Sonora: Lorenia Valles

Publicar en:
Senado de la República, a 2 de julio de 2025
“Concluimos el periodo extraordinario en el Senado de la República con la aprobación de diferentes reformas legales, que harán efectivos los últimos cambios a la Constitución y contribuirán a la realización de los compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”, aseguró la senadora Lorenia Valles, tras concluir los trabajos del periodo extraordinario del Congreso de la Unión.
El periodo extraordinario del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, se llevó a cabo del 23 de junio al 1 de julio del año en curso, donde se analizaron 16 proyectos de reforma a diferentes leyes existentes y la expedición de nuevas leyes relacionadas con los temas de derechos humanos, seguridad pública, simplificación y eficiencia administrativa, competencia económica, infraestructura, comunicaciones y medio ambiente.
“Las reformas aprobadas devienen de los últimos cambios a la Constitución realizados en el segundo piso de la Cuarta Transformación; beneficiarán a todo el país y, particularmente, a Sonora, pues establecen las bases de las políticas de desarrollo económico y bienestar social, por ejemplo, la creación del nuevo sistema ferroviario mexicano que considera la ruta de tren Ciudad de México-Nogales, o bien, de la nueva política en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que favorece a pueblos originarios, como la Nación Yaqui”, manifestó Valles Sampedro.
Durante el periodo extraordinario, la legisladora sonorense presentó el dictamen relativo a la comercialización de la totoaba, como integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera; así como el referente al sistema ferroviario mexicano, como integrante de la Comisión de Industria Ferroviaria.
Los proyectos legislativos aprobados son los siguientes:
1. Reconocer en los eventos patrios a las mujeres que han marcado la historia mexicana.
2. Permitir la exportación de pez totoaba proveniente exclusivamente de la acuicultura intensiva, promoviendo su conservación.
3. Garantizar la protección de los delfines y de otros mamíferos marinos.
4. Eliminar los trámites burocráticos mediante la simplificación administrativa y la digitalización.
5. Combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
6. Poner en marcha el sistema ferroviario mexicano como un área estratégica, priorizando el servicio de trenes de pasajeros.
7. Fortalecer el sistema de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
8. Garantizar la inclusión digital, el derecho al internet, y los derechos de las audiencias y de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones.
9. Crear la Comisión Nacional Antimonopolio para la competencia económica.
10. Transferir las funciones del CONEVAL al INEGI.
11. Consolidar el papel de la Guardia Nacional para la seguridad y la paz social.
12. Fomentar la coordinación de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad pública.
13. Mejorar las capacidades del Estado en materia de investigación e inteligencia.
14. Fortalecer los mecanismos de transparencia, acceso a la información y protección de datos del Senado de la República y la Cámara de Diputados.
15. Proteger los ahorros de los trabajadores mediante la regulación de los retiros parciales por desempleo de las Afores.
16. Suscripción de un acuerdo internacional para el uso responsable de los océanos.
“Desde 2018 estamos ante un nuevo régimen de gobierno cuyos pilares son los derechos del pueblo, la paz social, la defensa de la soberanía, la distribución justa de la riqueza, la austeridad republicana y la honestidad. El segundo piso de la Cuarta Transformación reivindica el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, que hoy continúa la presidenta Claudia Sheinbaum”, concluyó la senadora de la República.
Opiniones sobre ésta nota