Realidad y redes sociales

Arturo Soto Munguía /    2025-07-03
Publicar en:  

La volvió a hacer. El gobernador encabezó otro acto multitudinario en el CUM donde entregó casi ocho mil becas a alumnos de primaria y secundaria de Hermosillo en esa vertiente del programa Sonora de Oportunidades que beneficiará a 60 mil estudiantes que cursan esos niveles en todo el estado.

 

Nada más en la capital, ayer se dispersaron más de 17 millones de pesos en becas correspondientes a ese programa que al incluir estudiantes de prepas y universidades tiene un presupuesto superior a los 800 millones de pesos este año, con la proyección y el compromiso de llegar a dos mil millones de pesos al término de esta administración estatal.

 

Que sea el programa favorito del gobernador tiene varias razones. Una de ellas es de un pragmatismo político-electoral innegable. Le permite hablarle a cientos de miles de familias a las que aligera la carga económica que representa el acceso y la permanencia de sus hijos en el sistema educativo, lo que ya ha sido medido comprobando que la deserción escolar disminuyó desde que se puso en marcha este programa en 2022.

 

Si eso se complementa con otros programas como el de uniformes gratuitos, la entrega de libros de texto, útiles y desayunos escolares, las ‘tablets’ y las tarjetas para acceder a internet; las becas de posgrado y el financiamiento de intercambios académicos internacionales para jóvenes como los que acaban de regresar de Taiwán donde se especializaron en materias relacionadas con la electromovilidad y los semiconductores se completa un cuadro que proyecta bien el compromiso del gobernador con la educación.

 

Pero también hay algo personal en todo esto. Al gobernador le permite en cada evento recrear su propia historia familiar, convertida en un mensaje motivacional para decirle a los jóvenes y a sus padres y madres cómo un niño nacido en un remoto pueblo enclavado en lo más alto de la sierra sonorense les está hablando ahora como gobernador del estado y eso fue posible gracias a la educación y a las becas que hacen la diferencia entre sobrevivir y no, entre fracasar y remontar el agreste camino de la escala profesional.

 

Se encabronan, claro que se encabronan algunos bragueteros que en su momento tuvieron la oportunidad de participar de programas similares en el viejo régimen, cuando de cada diez pesos que el gobierno destinaba a los programas sociales, nueve se quedaban en sus bolsillos de burócratas ociosos y gandallas y solo uno llegaba a quien realmente los necesitaba.

 

El punto es que Alonso Durazo la volvió a hacer, apareció en la mitad del foro en el CUM para recrear su propia historia, para dispersar 17 millones de pesos y para pasarle la estafeta de este programa a un muchacho que ha venido escalando rápido a fuerza de lealtad y eficiencia. Abraham Sierra, mano derecha de Paulina Ocaña, equipo compacto del ‘meramente’ -como dirían los clásicos- y un morro que no le va a salir con cuentas mochas ni acordeones desafinados, como otros.

 

II

 

Pausa para reconocer el excelente trabajo que está haciendo en redes sociales el jefe de la propaganda del gobierno federal, Jesús Ramírez Cuéllar. No por los propagandistas oficiales que tienen totalmente perdida la conversación en el ciberespacio, sino por los que operan desde el clandestinaje, disfrazados de radicales antigobiernistas y que con su discurso, lo único que hacen es afianzar la narrativa gubernamental.

 

Salud por esas cuentas que cotidiana y visceralmente anticipan desde hace al menos un par de décadas el apocalipsis, revestidas de insultos que anticipan la catástrofe en manos de indios codos prietos, changos ignorantes, pobres con despensas, pendejos sin dignidad y etcétera.

 

El etcétera incluye perfilar a Lilly Téllez y a Ricardo Salinas Pliego, o a Eduardo Verástegui (es neta) como candidatos presidenciales, lo cual me parece genial porque esos personajes no solo ahuyentan a la izquierda que de por sí no votaría por ellos; también ahuyentan a esa parte importante de priistas, panistas y perredistas que en la geometría política están más cerca del centro que de los extremos.

 

La verdad sea dicha, no sé si Chucho Ramírez tenga los alcances para visualizar eso, pero en cada estado -al menos en Sonora pasa- tiene muchos ‘influencers’ operando de oficio o por nómina afianzando la idea de que todo tiempo pasado fue mejor.

 

Y le hacen buen trabajo a Morena, lo que sea de cada quien, porque no se asolean buscando votos, ni siquiera del vecino, solo despotrican, denuestan, insultan y con ello le hacen la chamba gratis al régimen.

 

Sigan así, pues.

 

 

 

III

 

En medio del pasmo que parece estar viviendo la oposición en Sonora, resulta notable destacar el dinamismo que le ha impreso a la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano la aguerrida Natalia Rivera Grijalva.

 

Partiendo de la premisa de que la victoria en 2027 comienza de abajo hacia arriba, la recién electa dirigente ha comenzado la reestructuración de los 72 comités municipales y en esa ruta presidió ayer la instalación de la Comisión Operativa Estatal donde sobresalen algunos nombres como Eugenio Russo, Luis Mario Herrera, Próspero Ibarra, Brianda Vivian Martínez entre otros, quienes se encargarán de promover la participación ciudadana, diseñar estrategias y consolidar la opción naranja, que ya se encuentra en condiciones de aparecer como la segunda fuerza política en el estado.

 

Finalmente, no todos andan tejiendo chaquetitas en tuiter; hay quienes sí están construyendo desde abajo.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

 

 

 

 

 

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios