Por negligencia y discriminación, demandarán a médico del ISSSTE

Arturo Soto Munguía /    2025-07-03
Publicar en:  

Este viernes, el colega y amigo Gustavo Valenzuela presentará ante la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión de Arbitraje Médico, una demanda por negligencia y discriminación contra el doctor Marco Antonio Sau Hernández, nefrólogo del Hospital Fernando Ocaranza, del ISSSTE.

 

Desde hace tres años, Gustavo presentó complicaciones en uno de sus riñones, secuelas de la pandemia de Covid 19. Desde entonces es candidato a trasplante, pero su vida se ha convertido en un lastimoso peregrinar por los escabrosos caminos de la Dinamarca prometida en el sector público de la salud.

 

Actualmente tiene que someterse a un procedimiento de hemodiálisis tres veces por semana. No hay en Sonora un hospital público que realice trasplante de riñón y en ese viacrucis ha enfrentado un verdadero infierno que incluye constantes viajes a hospitales de la Ciudad de México y hemodiálisis en clínicas privadas porque las máquinas del ISSSTE en algunos periodos se han descompuesto. Como toda enfermedad catastrófica, su economía familiar se ha visto mermada hasta el grado de comprometer su propia sobrevivencia.

 

En el nuevo Hospital de Especialidades sí hay médicos, personal y equipo para realizar trasplantes, pero por alguna razón aún no cuenta con los permisos correspondientes.

 

En su largo peregrinar por atención médica, se ha visto obligado a largas estancias en Ciudad de México, rentando una habitación cerca del hospital donde deberían realizar el trasplante, con la esperanza de que un día de esos sea llamado para la cirugía. No ha sucedido.

 

En alguna ocasión, en el colmo de la indolencia, del Hospital Fernando Ocaranza lo remitieron al ISSSTE Culiacán para ser atendido allá. Cuando llegó, los médicos se sorprendieron porque en aquel hospital no se realizan trasplantes.

 

Sería largo relatar todos los avatares que ha tenido que sortear en estos años, gastando lo que no tiene, pero lo peor, viendo cómo su salud sigue deteriorándose.

 

La semana pasada, fue ingresado al Fernando Ocaranza para su hemodiálisis, pero estando allí sufrió una baja de presión que lo mantuvo casi inconsciente durante varias horas. Lo atendió el doctor Sau Hernández. Bueno, eso es un decir, porque nunca le aplicó procedimiento alguno ni le suministró medicamento para estabilizarlo, y de eso hay testigos, incluso personal de enfermería dispuesto a declarar en el litigio que se viene.

 

El doctor no solo no lo atendió, sino que estando casi inconsciente le echó en cara de manera altanera la presunta responsabilidad del despido de una enfermera, algo que sucedió mientras Gustavo se encontraba en una de sus estancias en Ciudad de México.

 

Ciertamente que Gustavo, junto con otros pacientes con deficiencia renal terminal, lo que en términos llanos significa que solo tienen dos opciones: el trasplante o el panteón, como ilustró ayer con dolorosa ironía durante la emisión del programa Lenguas Vespertinas que se transmite de lunes a viernes por el 104.7 FM de Radio Sol, han participado en manifestaciones para exigir su derecho humano a la salud, sobre todo en esos periodos cuando las máquinas de hemodiálisis han dejado de funcionar.

 

Afortunadamente, y esto lo ha reconocido públicamente en sus espacios periodísticos, hay personal en el ISSSTE verdaderamente comprometido con su misión de salvar vidas y es gracias a ellos que todavía le quedan fuerzas para levantar la voz y visibilizar lo que ocurre en ese nosocomio.

 

El doctor Sau Hernández no solo le negó la atención, lo envió a su casa con la presión muy baja para que se recuperara como pudiera y además, lo regañó, lo acusó de ser una persona conflictiva y se refirió a la familia del paciente en esos mismos términos.

 

Por todo lo anterior -y algunos otros episodios por los que nadie tendría que pasar- es que Gustavo Valenzuela presentará este día la demanda respectiva, de la que hay que estar pendientes y si se puede, hacerla del conocimiento de las más altas autoridades del ISSSTE, especialmente al Director General, Martí Batres Guadarrama. Es la vida de varias personas lo que se está defendiendo en este litigio, que por cierto se enmarca en una de las más serias crisis por las que ha atravesado el sistema de salud pública en México.

 

II

 

En asuntos menos tristes y para los maledicentes que traen de bajada al alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, el gobernador acudió a aquellas sufridas tierras del sur del estado para darle champú de cariño al presidente municipal, para que tenga algo más que un bebedero en qué fincar sus esperanzas de la candidatura de Morena al gobierno del estado.

 

Para empezar, Alfonso Durazo entregó mil 876 tarjetas con apoyos del programa Fortalecimiento Económico para Familias Vulnerables; entregó 10 calles rehabilitadas y 50 unidades de transporte urbano.

 

En la rehabilitación de calles se invirtieron más de 68 millones de pesos.

 

En cuanto a las unidades de transporte urbano, se entregaron 20 para la Ruta 10, y 30 más para las líneas 3, 7 y 8 con lo que se ofrecerá un servicio más eficiente a más de 64 mil usuarios, de los cuales 61 mil son estudiantes de 307 planteles educativos en 148 colonias; estas unidades cubren rutas donde se encuentran siete hospitales y once clínicas de salud.

 

Además, el mandatario estatal inició operaciones de la Ruta 16, dotándola de 10 unidades que cruzan la ciudad de norte a sur y viceversa, pasando por la Unidad de Medicina Familiar 66, el Centro Médico Sur y el Hospital IMSS-Bienestar, beneficiando a buena parte de los cajemenses, especialmente a 31 mil estudiantes de 55 colonias.

 

III

 

Y como ya es viernes, los esperamos en el 93.3 del cuadrante del bello puerto de Guaymas para la transmisión de la Mesa de Análisis que cada viernes les lleva los temas más candentes de la agenda pública a través de la Red 93 y sus plataformas digitales.

 

Por allá nos vemos y nos escuchamos al filo de la una de la tarde. Vale la pena porque la semana que está por concluir fue trepidante en materia informativa, y lo será más en materia de análisis. Nos dará gusto interactuar en la discusión de todos los temas que han ganado titulares a lo largo de la semana, siempre con el toque de Fernando Oropeza y de este Zancudo que no mata, pero hace roncha.

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

 

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios