Intenso, trepidante fin de semana 

Arturo Soto Munguía /    2025-07-13
Publicar en:  

Cargadito de emociones el fin de semana que recién concluye y que comenzó con una gira presidencial donde la temática fueron los beneficios de la inversión en salud pública, pero que tomó un sesgo inesperado con las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán.

En Cajeme, la presidenta Claudia Sheinbaun -de quien dijimos en la más reciente entrega debería aprovechar para comerse un wakabaki y relajarse de las presiones a las que estuvo sometida en las últimas semanas- arrancó el programa de Salud Casa por Casa.

Este programa de detección temprana de enfermedades y atención preventiva no solo tiene la nobleza de estar dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad; también busca despresurizar la demanda de servicios hospitalarios donde son frecuentes las quejas derivadas precisamente de la saturación de pacientes.

También tiene un innegable matiz de reforzamiento de la presencia ideológico-política de la llamada cuarta transformación, al desplegar en todo el territorio nacional a miles de enfermer@s y personal de salud que no solo llevan la atención temprana, sino que van por el país con sus chalecos guinda llevando el mensaje de un gobierno que ha hecho de estos programas sociales su principal fuente de legitimidad.

Esto no es un secreto. La propia presidenta fue enfática en subrayarlo al reconocer el trabajo del personal que forma parte de este programa a través del cual se han atendido ya a más de 25 mil personas en Sonora, pero se espera alcanzar a 295 mil adultos mayores y a 35 mil personas con discapacidad.

Claudia Sheinbaun estaba en Sinaloa al lado del gobernador Rubén Rocha Moya el viernes, justo el día en que Ovidio Guzmán, el hijo del más famoso narcotraficante en la historia moderna de México, se declararía culpable de cargos de narcotráfico después de una negociación con el gobierno de EEUU para evitar la cadena perpetua.

Una negociación que incluye el pago de 80 millones de dólares, estampa bizarra si la hay, del sistema de justicia norteamericano, que un día declara terroristas a los cárteles del narcotráfico y al siguiente pacta con sus líderes a cambio de información y dinero manchado de sangre y muerte.

Pues fue el abogado de Ovidio quien, abordado por la prensa al término de la audiencia, acusó al gobierno mexicano de querer ser parte de esas negociaciones, lo cual es imposible, dijo, por la desconfianza de su contraparte estadunidense, que quedó muy molesta cuando entregaron al General Cienfuegos -detenido por la DEA en territorio gringo bajo cargos de vínculos con el crimen organizado- bajo el compromiso de que sería juzgado en México, donde la FGR no solo no le encontró culpable de cargo alguno, sino que el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador lo condecoró como hace con todos los directores del Heroico Colegio Militar.

Quizá la cosa hubiera parado allí con el abogado del capo, pero la presidenta le respondió desde Sinaloa calificando sus palabras de irrespetuosos y mentirosas, lo que a su vez generó una nueva reacción aún más dura del abogado, que en su cuenta de X acusó a la presidenta de actuar comoel brazo de las relaciones públicas de un grupo narcotraficante.

Tal mensaje caló hondo en suelo patrio, y en Cajeme el gobernador de Sonora Alfonso Durazo fue el primero en salir a descalificar tales aseveraciones y a advertir que la presidenta tiene todo su apoyo y el apoyo del pueblo de Sonora y México.

Un mensaje que repetiría y amplificaría un día después en Vícam, donde Sheinbaun inauguró un moderno y equipado hospital comunitario del Sistema IMSS-Bienestar, que dará servicio a más de 50 mil habitantes de los ocho pueblos yaquis y sus comunidades.

Nos tocó hacer un recorrido por el nosocomio, guiados por la Coordinadora Estatal del IMSS-BIENESTAR en Sonora, Gabriela Nucamendi, y pudimos constatar que las instalaciones son de primera, el equipo de lo más moderno y los servicios que ofrece muy amplios.

Van desde Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Tradicional, hasta una amplia gama de especialidades: pediatría, ginecología, salud bucal, psicología, telemedicina, obstetricia, otorrinolaringología, nutrición, epidemiología, entre otros.

Este hospital comenzó a construirse en la pasada administración federal y el sábado fue inaugurado en un evento que, como ya se ha hecho costumbre, sirvió también para que la presidenta hiciera un recorrido por la historia del movimiento que llevó primero a AMLO y luego a ella, a la presidencia de la República, dándole un vuelco a las políticas neoliberales "que gobernaban solo para los de más arriba", dijo.

Les fue bien a las comunidades yaquis que ya no tendrán que viajar a Guaymas o Ciudad Obregón para atenderse, pues ya cuentan con este nuevo hospital en Vícam Switch, además de las clínicas del Bienestar que operan en cada pueblo.

Pero además el gobernador Alfonso Durazo supervisó los avances en el Acueducto Yaqui y la planta potabilizadora, otras dos obras -junto con el hospital- que forman parte del Plan De Justicia Yaqui.

II

Con la edición 2025 del Festival del Mar Bermejo la alcaldesa Karla Córdova superó las expectativas y refrendó su convicción de mantener esa vertiente de su gobierno: la de seguir invirtiendo también en garantizar a los guaymenses el derecho a la cultura, la recreación, el esparcimiento.

La gente disfrutó durante tres días de  diversas actividades culturales y cerró las jornadas con espectaculares conciertos de reconocidos artistas en diferentes géneros musicales.

El viernes, rock con El Gran Silencio, que revivió laureles y puso a todo el mundo a bailar el Chúntaro Style; el sábado, María León y Yahir hicieron un recorrido musical por los mejores éxitos, y  omo no hay felicidad completa, el concierto de Lupita D'Alessio fue suspendido por lluvia. En realidad lo que cayó estuvo lejos de ser una tormenta, pero antes que nada está la seguridad de la gente y pues ni modo... Las leonas se quedaron no dormidas, sino mojadas en el Malecón de Guaymas


Por primera vez en la historia de Sonora se presentó la Escuadrilla Águilas Aztecas de la Fuerza Aérea Mexicana.

Los pilotos hicieron alarde de valentía y destreza para surcar el cielo guaymense y sorprender al público con sus acrobacias aéreas.

Un espectáculo que vale la pena repetir.

Por cierto, en medio de la gira presidencial hubo espacio para un encuentro de la alcaldesa con el gobernador y la presidenta, donde se abordaron temas que muy pronto se darán a conocer y que tienen que ver con la detonación económica del puerto.

Estén pendientes porque realmente vienen buenas noticias para Guaymas.

III

Gira y placeo

Como suele suceder, la gira de la presidenta fue aprovechada por diferentes personajes del vodevil político para pasar lista de presente, en movimientos típicos que tienen que ver con las ansias desbordadas por figurar en las boletas electorales en 2027.

El consenso entre los chicos y chicas de la prensa es que el más favorecido en este evento fue el alcalde de Cajeme, Javier 'Ronaldinho' Lamarque, a quien Sheinbaun subió al templete a un lado suyo.

Heriberto Aguilar también anduvo robando cámara en todos los eventos presidenciales y se siguió de largo al Festival del Mar Bermejo, donde hasta una rueda de prensa banquetera ofreció.

La gran ausente fue la senadora Lorenia Valles quien tenía un par de semanas fuera de los reflectores mediáticos, pero ayer apareció mandando un saludo desde su cuenta de X, con una amplia sonrisa motivada quizá porque ese mismo día, el periódico Reforma dio a conocer una lista de posibles precandidatos a las gubernaturas de los estados donde habrá elecciones en 2027.

Y en Sonora, la única que aparece es ella. Ups!

Con esta nos despedimos para comenzar la semana con renovados bríos después de tantas intensidades finsemaneras.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx



Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios