Mi gusto es... (O la otra mirada)
Publicar en:
NI ABUSO DE PODER, NI PÉRDIDA DE AUTORIDAD

Publicar en:
Después de un largo tiempo, la lucha porarb acabar con el abuso de poder que ejercían las figuras de autoridad —padres, maestros, policías, líderes— por fin dio resultados importantes en la construcción de una sociedad más justa.
Unos convencido de ello , otras nomas de dientes para afuera , pero se entendió que nadie debe ser sometido a la violencia física, verbal o psicológica bajo el pretexto de ser la autoridad. Sin embargo, en ese propósito de acabar con los excesos o lo pasado de lanza, ha surgido un fenómeno igualmente preocupante: la deslegitimación total de la autoridad.
Por supuesto que no olvido - yo no - la guerra Sucia ocurrida en este país en los años setenta, o sea ese conjunto de medidas de represión militar y política tendientes a disolver todo movimiento de oposición política y grupos guerrilleros o estudiantiles que actuaron contra el Estado mexicano en donde los cuerpos policiacos eran el brazo ejecutor de un presidencialismo autoritario que nadie, firme en sus convicciones e intacto en su congruencia, desearía que volviera ni lo solaparía.
No se diga el uso de la tortura y otros actos inhumanos o degradantes a manos de las Fuerzas Armadas y la policía como una práctica en todo México, y la impunidad reinando entre los responsables de estos actos. Para fortuna ya nos dijeron que todo cambió lo cual me llena de dicha y me tranquiliza enormemente.
Tampoco se ha ido de mi memoria aquella escena secundariana ocurrida casi a la salida, como a las dos de la tarde, cuando, ante alguna indisciplina cometida por el Meme, Chema el intendente ,un tipo que parecía masajista, cara lombrosiana y robusto fue hacia él y sin decir va, le dio una estruendosa cachetada que parecía todas juntas y acumuladas que le pudo dar doña Florinda a Don Ramón, durante los años que duró la serie.
Aquello mereció un prolongado silencio, las caras perplejas del resto del grupo, cuchicheos reprobando la acción, pero hasta ahí: nadie salió a denunciar al golpeador, ni vino la mamá del agredido, ni llegó la televisión, ni se presentó una iniciativa de ley para prevenir, erradicar y sancionar las cachetadas a las dos de la tarde de la personas encargadas del mantenimiento, la limpieza y el orden en una institución educativa, que , de seguro, la conoceríamos como la ley Chema.
No fuimos insensible ni actuamos con gran indiferencia porque si se le pasó la mano, pero en el fondo hubo un tácito reconocimiento de que había sido un correctivo disciplinario o como se le hubiera dicho entonces.
En temas de familias, recuerdo al Chato, amiguito del barrio cuando niño, a quien, a modo de castigo, su hermano El Miguel lo sacaba bichicori o desnudo de su casa de cartón y lo dejaba como ejemplar en exhibición en el centro del solar que habíamos limpiado para jugar futbol, mientras todos los vecinos festinaban esa medida a carcajadas.
Gracias a dios, con los años y a punta de acusaciones, testimonios, programas, exhibiciones, asombros, marchas, talleres de sensibilización, creación de instituciones,recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, y leyes que buscaban prevenir, sancionar y erradicar esto, poco a poco se fueron acomodando las calabazas y esto que se veía como algo normal o permitido, paso a ser algo reprochable e inconcebible.
Perfecto. De eso se trataba: Ni policías abusivos. Ni padres violentos ni madres violentas Ni maestros agresores ni maestras agresoras. Bienvenida la formación en una nueva cultura de derechos humanos ya que estos son imprescindibles para inhibir conductas violentas y corruptas. La protección a la ciudadanía debe de estar garantiza por el estado y eso implica tener asegurado el derecho a la vida, la integridad y las libertades.
La autoridad policiaca, la autoridad magisterial o la autoridad familiar hizo conciencia y/o se siente vigilada. Ya saben que si se pasan de la raya puede haber consecuencias, y pueden hacerse acreedores de penas severas cual si fueran huachicoleros de cuello blanco.Se acabó esa práctica, la piensan dos veces o dan un sape a la sorda en tanto nadie sepa y todo quede ahí, sin hacerse público gracias a la valentía de alguien o de un celular que lo captó todo.
Sin embargo, creo que en esa transición nos hemos olvidado que el respeto es una calle de dos vías; es más, así le llaman y si lo quieres recibir, tienes que darlo, por más alburero que se lea el concepto.
Implica que el trato digno al que aspiramos no es de un solo carril, es un acto de ofrecer y recibir, no una obligación que se puede exigir sin corresponder. Para que los demás te muestren respeto, tú también debes dárselo a ellos primero.
Tan sencillo como entender que todas las personas merecen un trato digno, sin importar si anda uniformado o es un civil o te caen bien o mal o discrepa contigo o no acude, como feligrés al mismo templo ideológico en donde has depositado tu fe.Quiero decir que, si queríamos ir hacia una sociedad mejor, esta no la encontraremos haciendo un simple intercambiando de roles, pero sim variar ni tantito esa verticalidad de dominación con el círculo de la igualdad y el respeto.
Ahí está el detalle, mi chato: tenemos la necesidad de evitar el abuso de poder, pero no a costa de la pérdida de autoridad o de atropellar a otros .
Nadie quiere ser víctima de abuso, ni de ofensas, menor se quiere recibir golpes. Nadie. Incluso ni Leopold von Sacher-pero tampoco queremos que los que representan a esa figura de autoridad-sin ser materialmente agresores en lo individual- sean ahora los destinatarios de esa violencia por parte de quienes antes estaban del lado opuesto en esos roles de autoridad para dar órdenes, tomar decisiones y lograr obediencia, garantizando la eficacia y el cumplimiento de objetivos.
Tranquilos: esta verticalidad no es antidemocrática por antonomasia. Tampoco es sumisión porque es ahí donde está el riesgo de perder el respeto mutuo. Pero sí queremos una autoridad respetada. El respeto entonces debe ser recíproco, antes que empodarte y ejercer tu fuerza cabernicolamente pensando que eso es hacer ciudadania.
La otra opción es que pasemos de un autoritarismo inverso o traspuesto donde lo desterrado vuelva con papeles actorales cambiados y con el peligro otra vez de romper con ese equilibrio del respeto.
Lo que me preocupa es que esto último ya está sucediendo y no nos damos cuenta porque quizá, así como invisibilizamos por décadas el abuso de poder o el uso ilegítimo de la autoridad de quien legal o culturalmente la tenía, en la actualidad estamos haciendo lo mismo frente a tantas escenas en donde el otrora agresor es agredido y no ponemos un hasta aquí como sociedad para que no siga pasando.
Arriba dije: ni policías abusivos, ni padres violentos, ni maestros agresores.Muy de acuerdo. Pero tampoco hay que solapar la agresión a estos por quienes creen que su actuar es menos censurable que el recibido en su contra o que se vale oroguntizarse en cualquier espacio público y linchar a un guardian del orden nomas porque sí o porque una licencia popular se lo permite .
No debe dárseles un trato arbitrario, pero eso no significa que se vuelvan intocables o la defensa de sus derechos se confunda con la altanería y la soberbia, el engallamiento o la bravuconada pendenciera
Veamos:
*Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido .Hermosillo, Sonora. – Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y consumir bebidas alcohólicas, en hechos ocurridos la madrugada de este lunes en el fraccionamiento Puerta Real, al poniente de Hermosillo. Al llegar al lugar, los oficiales fueron agredidos físicamente; uno de ellos resultó lesionado con una herida de cuatro centímetros en el labio inferior y desviación de tabique nasal.
Patea mujer a un policía en Benito JuárezUna mujer fue detenida por patear a policía en Benito Juárez; SSC señaló que llegó al domicilio de su ex pareja e intentó ingresar de manera violenta. ..Mujer pierde los estribos y agrede a personal del AICM; rompe equipo de cómputo.Las empleadas de la aerolínea pidieron apoyo a elementos de seguridad, mismos que tardaron algunos minutos en llegar al punto del conflicto para detener a la mujer… Mujer golpea a policía del Metro CDMX tras discusión por aglomeracionesEn la estación Zócalo–Tenochtitlán del Metro CDMX, una mujer agredió física y verbalmente a un oficial de la Policía Bancaria e Industrial.La mujer iba acompañada de un menor al momento de la confrontación.De acuerdo con la SSC, la riña comenzó cuando la usuaria se molestó por la alta afluencia de pasajeros.Los policías le pidieron que avanzara para evitar aglomeraciones, lo que provocó su reacción violenta/
*Agresiones contra maestros: 7 casos recientes de violencia en MéxicoUn estudiante de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), en Hidalgo, golpeó a uno de sus maestros quien, presuntamente, se burlaba de él y sus compañeros.Tanto el alumno como el profesor fueron suspendidos de sus funciones de manera temporal, en lo que se realizan las investigaciones de lo ocurrido.El caso, por el que ya hay denuncias de ambas partes en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ha generado debate en torno a las agresiones de las cuales han sido víctimas varios docentes en México.En Uno TV hacemos un recuento de siete casos recientes en los que maestros han sido agredidos por estudiantes y sus familiares en México.10 casos de maestros agredidos en México. Menor apuñala a maestra en plena clase en CoahuilaEn octubre de 2023, un menor, alumno de una secundaria en Ramos Arizpe, Coahuila, apuñaló a su maestra, a quien acusaba de malos tratos.
*Dura realidad: Hijos agreden a sus padres. HERMOSILLO,Sonora.- Un 10.6% de los reportes de violencia intrafamiliar que son atendidos, es por casos de violencia ejercida de hijos a padres y a madres, precisó Cassandra López Manzano, lo cual ocupa el segundo lugar en llamadas de auxilio. Según la Policía Municipal casi a diario se reportan este tipo de actos de violencia. Hombre arrestado por agredir a su madre en Ángeles de Puebla.
La ausencia de acción LEGÍTIMA para preservar la ley y proteger a los ciudadanos forja desconfianza en las instituciones y un ambiente de desorden y vulnerabilidad.
Yo no fui partidario del pasado aquel, pero de este presente tampoco.
Si lo callamos y lo dejamos pasar, estamos en riesgo.
En mucho riesgo.
Opiniones sobre ésta nota