Fuenteovejuna, señor…

Arturo Soto Munguía /    2025-07-17
Publicar en:  

Imposible, no tocar el tema que está rompiendo las redes sociales y que parece estar completamente fuera de control.

 

La demanda de la diputada federal del PT, Diana Karina Barreras Samaniego contra la ciudadana hermosillense Karla María Estrella por Violencia Política en Razón de Género (VPG) hizo arder las redes sociales escalando no solo a nivel nacional, sino internacional.

 

Karla fue sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a raíz de un tuit donde sugirió que la candidatura a Diana Karina a ese distrito obedecía a la influencia de su esposo, el presidente del Congreso federal, Sergio Gutiérrez Luna, lo cual fue interpretado por el TEPJF como un acto de VPG al minimizar su capacidad, estudios y trayectoria, sancionándola con una multa, remitiéndola a lecturas sobre el tema y ordenando la publicación de una disculpa pública durante 30 días, además de fijar en la misma red social donde publicó su post, es decir, en X.

 

El tema se había mantenido en un perfil más o menos bajo durante algunas semanas, pero con la publicación de la primera disculpa pública, estalló en miles de tuits, millones, sostienen quienes han estudiado el tema del impacto digital, como el maestro del Colegio de Sonora, Jesús Alberto Ibarra.

 

La diputada apareció ayer en un video difundido en su propias redes sociales, en el que sostuvo que es su lucha por los derechos de las mujeres lo que la ha llevado a recibir tantos ataques, pero que está dispuesta a pagar el costo político por ello. Infiere que está haciendo lo correcto y que su demanda se ampara en una ley aprobada por unanimidad en el Congreso federal.

 

Este episodio se ha convertido en todo un fenómeno en redes sociales. Lo que inició con una demanda por un discutible caso de violencia política de género ejercido por una ciudadana contra una legisladora, derivó en una escalada impresionante de muestras de apoyo hacia Karla Estrella y de ataques por miles hacia la diputada y la mayoría de ellos, esos sí fácilmente acreditables como VPG. La legisladora, hay que decirlo, ha sacado la peor parte y el tema no solo escaló, sino que se complejizó de tal manera que las redes se convirtieron en una suerte de Fuenteovejuna digital en la que resulta prácticamente imposible proceder legalmente contra decenas de miles de usuarios que han sido partícipes del linchamiento, con insultos de toda laya y amenazas abiertas y veladas hacia la legisladora.

 

Eso sí es verdadera VPG y la magistrada Mónica Soto, presidenta del TEPJF es parte activa en el caso más polémico del que se tenga memoria en este tema, dando la impresión de que ni siquiera ella sabía el alcance de las sanciones decretadas.

 

Las derivaciones políticas locales merecen mención aparte. Días antes de conocerse la sentencia, la diputada Barreras había rendido su primer informe de labores en un evento donde un alto directivo de su partido, el PT, la ‘destapó’ como precandidata a la alcaldía de Hermosillo, una aspiración legítima aunque el hecho se encuentra fuera de los tiempos que marca la legislación electoral.

 

Eso provocó reacciones en la dirigencia estatal de Morena y el mismo gobernador Alfonso Durazo salió en más de una ocasión a hacer un llamado a respetar los tiempos electorales y dedicarse a trabajar y dar resultados a la gente, que esa es la mejor manera de hacer campaña, dijo, palabras más, palabras menos.

 

Luego estalló el escándalo en redes sociales, donde hay un sector de usuarios que auténtica y seriamente plantean los riesgos que para la libertad de expresión dejó expuestos la sentencia del TEPJF, y otro sector que desde cuentas anónimas (trolls y bots) se subieron al ‘tren’ para ajustar cuentas políticas y llevar agua a sus propios molinos electorales.

 

Ayer, la secretaria de la Mujer del CEN de Morena, Citlalli Hernández (a quien por cierto han troleado salvajemente en repetidas ocasiones) manifestó su desacuerdo con la sentencia del Tribunal y señaló que la sanción a Karla Estrella era un exceso.

 

Bien a bien, no se sabe en qué vaya a parar todo esto, pero fácilmente se pueden anticipar tendencias, pues cada tuit conteniendo la disculpa pública a DATO PROTEGIDO (como el Tribunal decidió que se aludiera a la diputada), es como echarle gasolina a la hoguera del linchamiento.

 

Es posible que en el búnker de la legisladora sigan convencidos de que todo el ruido que se ha hecho en redes sociales no pasará de eso, de una monumental troleada que no incidiría en resultados electorales y de allí que hayan decidido mantenerse a pie firme aguantando la tormenta digital, y esperando la elección para probarse en las urnas. Aunque antes hay que pasar por las definiciones internas sobre las candidaturas. Nadie, ni los mismos que promovieron la demanda imaginaron lo que se desataría. Y todavía faltan 25 días…

 

II

 

Tres hilitos rapiditos

 

 

Desde el jueves pasado el gobernador Alfonso Durazo ha mantenido el pie sobre el acelerador desahogando agendas múltiples. Desde la recepción a la presidenta de la República y el sonoro espaldarazo ante la embestida que viene del norte, hasta la cobertura del territorio estatal inaugurando obras y dispersando apoyos de programas sociales tanto del estado como de la federación.

 

Ayer estuvo en Ures donde inauguró el edificio de docencia de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, una institución que en la ‘olvidada Atenas’ atiende a jóvenes de 17 municipios de la región de los ríos Yaqui, Mayo, y Sonora, en la que se invirtieron más de 28 mdp para mejorar infraestructura, mobiliario, laboratorios, aulas y nómina operativa.

 

***

 

Otro al que no le despeinan un pelo es el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, que sobradamente sigue posicionándose como uno de los mejor evaluados entre los gobernantes de capitales estatales.

 

La encuestadora México Elige publicó los resultados de su más reciente encuesta y para no sorpresa -ya son varios los estudios demoscópicos que coinciden en ello- el Toño Astiazarán no ha salido en los últimos años del ‘top five’ en esas calificaciones.

 

De hecho, en esta encuesta aparece en el primer lugar en el ranking de aprobación con un 75.3% de aprobación.

 

***

 

El sufrido sector de los ganaderos sonorenses que encabeza el no menos sufrido Juan Ochoa, dirigente de la UGRS lanzaron un grito desesperado porque están sintiendo muy cerca la posibilidad de que las fronteras con EEUU sigan cerradas a la exportación de ganado en pie, principal fuente de ingresos y creadora de ese mito según el cual los rancheros (no todos, claro) tiran el piojo anualmente y tienen la posibilidad de cambiar su vieja Ford Lobo 350 o su ‘Cheyennona’ del año pasado por un modelo más reciente y mejor equipado.

 

Y es que el señor Jesús Vizcarra, que se lleva de pellizco y nalgada con su paisano el empresario sinaloense Julio Berdegué, secretario federal de Agricultura y Desarrollo Rural consiguió el permiso para seguir importando ganado desde Nicaragua, el país centroamericano que más casos de gusano barrenador registra, con la condición de que no lo desembarcaran en Durango, sino en Sinaloa.

 

Se supone que ese ganado cumple con todos los requerimientos zoosanitarios, pero en Sonora hay mucha incertidumbre porque los ganaderos locales intuyen que si el gobierno norteamericano ya cerró tres veces la frontera por el riesgo de que se les cuele un semoviente infectado de gusano barrenador, endurecerá aún más sus restricciones a la exportación de ganado mexicano.

 

Hay un temor fundado entre los ganaderos sonorenses por la displicencia con que las puertas en la frontera sur de México siguen abiertas a la importación de ganado, mientras en la frontera norte están cerradas y los ganaderos locales comienzan a hacerse a la idea de dibujarle con plumón unas ‘X’ al Stetson del año pasado para que no los vayan a confundir con esos pobres diablos que tienen como diez años sin cambiar de sombrero, pero eso sí, arriando las vacas en cañadas, llanuras y recovecos.

 

Los grandes estadistas mexicanos, de mirada global y conocimientos infinitos sobre el tema, como Manlio Fabio Beltrones y Heriberto Aguilar (ambos con sobrada experiencia en eso de arriar a las vacas y comer espinacas) han encabezado el debate sobre la pertinencia de cerrar o no la frontera sur, pero mientras tanto, la eventualidad de que la frontera siga cerrada crece.

 

 

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

 

Visita www.elzancudo.com.mx

 

Opiniones sobre ésta nota
Envía tus comentarios